Español en contexto
by Akademia Ejdo
Los pretéritos imperfecto e indefinido del español son los dos tiempos verbales que sin duda dan más quebraderos de cabeza a los estudiantes de español como lengua extranjera. Sin embargo, se usan para fines comunicativos muy distintos: el pretérito imperfecto se refiere a un curso de acción que tiene lugar en el pasado y cuyo principio y fin no se especifican; mientras que el pretérito indefinido, por su parte, se emplea para expresar una acción del pasado que sucede puntualmente y que a menudo interrumpe otra acción de mayor duración.
En este apartado te proponemos una explicación comparada que te permitirá diferenciarlos y emplearlos correctamente. En la sección de ejercicios puedes practicar lo que has aprendido.
El pretértito imperfecto
El pretérito imperfecto de indicativo se utiliza en español para expresar cursos de acciones pasados cuyo principio y fin no se concretan. Del mismo modo, sirve para recalcar la continuidad o regularidad de una acción en el pasado.
El pretérito imperfecto en español se emplea para:
- describir una situación en el pasado;
-> Ejemplo:
- Manuel jugaba al fútbol.
- relatar rutinas del pasado o cursos de acción pasados que se repiten;
->Ejemplo:
- Entrenaba con su equipo los martes y los jueves.
- Su madre le reñía constantemente.
- señalar cursos de acciones pasadas que se pronlongan en el tiempo y cuyo comienzo y fin no se concretan;
-> Ejemplo:
- Se pasaba el día corriendo detrás de la pelota.
- describir cursos de acciones pasadas que mientras ocurren se ven interrumpidas por una nueva acción puntual que se expresa en
pretérito indefinido.
-> Ejemplo: - Mientras entrenaba con su equipo, se lesionó el tobillo.
La conjugación en pretérito imperfecto de indicativo
Para conjugar un verbo en pretérito imperfecto hay que eliminar las terminaciones -ar, -er, -ir del infinitivo y añadir las correspondientes a cada persona, como se muestra en la tabla. Los verbos terminados en -er e -ir adoptan las mismas terminaciones.
